Agua Soluciones

Cuidado con la Censura Política tras la Campaña de Ahorro del Agua

Please log in or register to do it.

¿Por qué en las escuelas y en la prensa se habla sobre el desperdicio de agua en casa y no del elevado consumo de agua potable por parte de la industria, los servicios (centros comerciales y hoteles) y el sector agrícola?


Como ilustra el gráfico, en Chile la mayor parte del agua es usada por el sector agrícola, la industria y la minería ¡y sólo el 4% como agua potable, o sea para beber!

Una investigadora de Brasil (país donde pasa algo similar que en Chile) analizó los libros utilizados en las escuelas para probar que somos víctimas de un enfoque político para que estemos mal informados y luego poco críticos sobre la gestión y la responsabilidad del gobierno en la garantía del agua.

Según ella, hay un tono «apocalíptico sobre el agua», que siempre deja al usuario como villano. «Estamos culpabilizando el uso doméstico y prescribiendo cómo debe comportarse la gente para conservar el agua, pero no permitimos que otras reflexiones críticas sobre «la problemática del agua» discurran en las clases de geografía (y otras disciplinas), perdiendo la oportunidad de sensibilizar a los estudiantes para una formación más crítica «.

Bravo, Larissa Brant! ¡Eres linda! <3

Mas info: «El agua en la didáctica: visiones de una política de silenciamiento – UFMG»

Traducción y adaptación de texto e ilustración de la publicación de Água, Sua Linda ( https://goo.gl/l2yV5r ) por Diego Weissel.

¿Cuál es la mejor cortina contra viento, ruído y polvo?
Isla de calor ¿Qué es y cómo combatirla?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Me parece bueno lo que indicas, la producción silvoagropecuaria es el mayor consumidor de agua de nuestro país y eso no se tiende a indicar en esos libros. La cosa es que hay leyes que abarcan esos temas y la tecnificación de los riegos en Chile es cada vez mayor, reduciendo así su consumo de agua. Pero aun así, los cultivos requieren de volúmenes de agua para crecer y por eso esta industria siempre sera al que mas agua requiera. El por que solo se indican las acciones domesticas en las escuelas es porque aun así, se debe ser mas eficiente en el uso de agua a nivel domestico. Todas las áreas deben ser mas eficientes y en la casa se puede hacer mucho al respecto, siendo ademas un ahorro de dinero para la familia si se gasta menos agua en casa. El uso del agua es responsabilidad de todos, no solo de los rubros con mayores consumos.

    • Muy razonable tu respuesta! La verdad este post e ilustración es adaptado del original brasilero de Água, sua Linda (link: https://goo.gl/l2yV5r). Mi esfuerzo ha sido traducir y adaptar a la realidad chilena y he debido tomar en cuenta que la corrupción de los medios en Chile es menor aunque sigue siendo muy grande y por tanto pasa como tú dices: que no se dice toda la verdad en las escuelas pero tampoco se oculta tanto. ¿Por eso talvez no se justificaría esta publicación? Creo que de todas formas tiene mucho sentido y sirve para alertar sobre la colusión de la prensa en general con las grandes corporaciones y cómo puede permear algo de eso en la elaboración de los programas escolares.

    • Muy razonable tu respuesta! La verdad este post e ilustración es adaptado del original brasilero de Água, sua Linda (link: https://goo.gl/l2yV5r). Mi esfuerzo ha sido traducir y adaptar a la realidad chilena y he debido tomar en cuenta que la corrupción de los medios en Chile es menor aunque sigue siendo muy grande y por tanto pasa como tú dices: que no se dice toda la verdad en las escuelas pero tampoco se oculta tanto. ¿Por eso talvez no se justificaría esta publicación? Creo que de todas formas tiene mucho sentido y sirve para alertar sobre la colusión de la prensa en general con las grandes corporaciones y cómo puede permear algo de eso en la elaboración de los programas escolares.